Profesor de Sistema Jurídico
Profesor de Jurisdicción
Abogado Magíster en Derecho por la Universidad Austral de Chile
Profesor Ayudante Instituto de Derecho Público
Estudiante del Doctorado en Derecho UACh
Profesora de Teoría del Derecho
Profesor de Derecho Constitucional
Profesor de Derecho Constitucional
Profesor de Economía y Derecho Tributario
Profesor de Proceso Civil Ordinario
Profesor de Derecho Penal
Profesor de Derecho Indígena
Profesor de Derecho Civil
Profesor de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Derecho Probatorio.
Estudiante del Doctorado en Derecho UACh
Estudiante del Doctorado en Derecho UACh
Profesora de Derecho Urbanístico
Profesor de Derecho Constitucional
Estudiante del Doctorado en Derecho UACh
Profesor de Filosofía del Derecho
Profesor de Derecho Civil
Profesora de Derecho Civil
Profesor de Derecho Ambiental
Profesora de Derechos Fundamentales
Ayer a la misma hora que millones de chilenos sufríamos la derrota de la selección nacional de fútbol en La Paz, otro enfrentamiento (casi inadvertido) se disputaba en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Aunque el proyecto de nueva Ley Migratoria había sido presentado ya semanas atrás, el Ministro del Interior y Seguridad Pública era interpelado por la diputada Paulina Núñez sobre su oportunidad e idoneidad. Pese a que la citación a Mario Fernández tuvo una cuestionable utilidad, sirva la oportunidad para comentar algunas luces y sombras de esta iniciativa legislativa que ocupará la agenda pública los próximos meses.
El anuncio presidencial acerca del contenido del proyecto de reforma constitucional sobre el mecanismo para sustituir la Constitución de 1980 ha dejado a muchos bastante estupefactos y confundidos. La propuesta de reforma constitucional genera más interrogantes que respuestas respecto al futuro del proceso constituyente. Produce sorpresa y asombro el desvío o bypass que ha tomado el gobierno en su itinerario constitucional planteado. Los menos optimistas no dudarían incluso en afirmar que este proyecto es un corte en la ruta.