A continuación se presenta un listado de proyectos de investigación en los que han participado docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh en calidad de investigadores principales o en calidad de coinvestigadores. El listado comprende proyectos de investigación ejecutados y vigentes, nacionales e internacionales, financiados por distintas instituciones.
Proyectos de investigación destacados:
En Chile, durante la última década, la percepción de la probidad pública y de los niveles de corrupción se ha debilitado. Principalmente, a partir de los múltiples casos de corrupción que han surgido en este periodo, el cual se inicia con las condenas a los involucrados en el caso «MOP-GATE» (2008), y continúa por los casos «Proyecto Minero Isla Riesco» (2011), «Penta» (2014), «Caval» (2015), y «Carabineros» (2017), entre otros. Así, en las últimas encuestas del Centro de Estudios Públicos (julio-agoto y noviembre-diciembre 2016 y abril-mayo, julio-agosto y septiembre-octubre 2017) se plasma lo anterior a través del reconocimiento ciudadano de la corrupción como uno de los problemas centrales a los cuales el Gobierno debería dedicar sus mayores esfuerzos.
Afortunadamente, el marco institucional chileno ha reaccionado frente a estos casos, de manera progresiva y, quizá, también paulatina. De este modo, ha comenzado a adoptar medidas destinadas para reforzar la probidad y transparencia de las instituciones, junto con adoptar una regulación más exhaustiva en materia de corrupción. Sin embargo, se debe reconocer que el marco institucional presenta limitaciones para detectar o fiscalizar la multiplicidad de formas a través de las cuales se puede presentar la corrupción. Por lo cual, junto con lo anterior, el fenómeno de la corrupción se debe pensar desde otra perspectiva, i.e., resulta necesario repensar la corrupción mediante la socialización de la información, lo cual permitiría contribuir a identificar y combatir estas prácticas nocivas.
Así, la propuesta de repensar sugiere que la problemática debe ser abordada a través de la formación de los operadores jurídicos en materia de corrupción. Dada la importancia, implicación e interacción de estos actores en todos los niveles del aparataje estatal y/o instituciones públicas, resulta clave su familiarización con elementos que posibiliten la detección y persecución de los casos de corrupción.
Por lo tanto, dentro de la comunidad jurídica regional, como un primer paso, la socialización de dichas temáticas resulta de suma trascendencia para la formación de los operadores jurídicos en materia de corrupción. Sin olvidar, en término generales, la necesaria preparación de una ciudadanía crítica y preocupada por controlar y mejorar sus instituciones.
Sebastián Agüero-SanJuan y Jorge Malem Seña
Visitar sitio web: Repensar la corrupción
En el proyecto de investigación del que esta página web es fruto han participado muchas personas en diversas calidades. Quiero reconocer y agradecer su trabajo aquí. En particular, el aporte de varias de ellas fue fundamental para que la idea de esta página se realizara. Sin la disposición de Cath Collins a compartir toda la información previamente recopilada por el Observatorio de Justicia Transicional, que fundó y dirige, la tarea de constituir un archivo completo de sentencias penales hubiera sido imposible. Boris Hau aportó su conocimiento de esa información y ayudó sistematizarla y completarla. Antonia Torres pensó conmigo todo el marco explicativo que rodea la base de sentencias y escribió los relatos que intentan acercar al público lo que las sentencias narran como probado, utilizando como base las fichas preparadas por los ayudantes de investigación. Rai Singh Uriarte diseñó con gran paciencia y cuidado la página web y es autor de varias de las fotografías que en ella se utilizan. Los dos contaron especialmente con el apoyo de Emilio Botaud y Consuelo Reyes.
Daniela Accatino, Valdivia,
agosto de 2018
Visitar sitio web: Expedientes de la Represión
Proyectos de investigación ordenados por año:
2015-2019, Accatino, Daniela. New Trust – CM, Proyecto financiado por la Comunidad de Madrid y por el Fondo Social Europeo (S2015/HUM-3466). ''Programa Interuniversitario en Cultura de la Legalidad. Investigadora asociada Grupo de Investigación Razonamiento en Jueces y Juristas (coordinador José María Sauca, U. Carlos III Madrid)''. Investigador Asociado. 4 años.
2015-2018. Zúñiga, Yanira. FONDECYT REGULAR 1150796. ''Los derechos sexuales y reproductivos. Entre el control y la autonomía''. Investigador Principal. 3 años.
2015-2018. Vera, Juan Sebastián. Ministerios de Economía y Competitividad, Gobierno de España. ''Teoría del delito y proceso penal: ¿Dos instrumentos conciliables? (DER2014-59247-R)''. Colaborador. 3 años.
2015-2018. Marshall, Pablo. FONDECYT INICIACIÓN 11150299. ''Una teoría sobre la función del derecho a sufragio: participación y reconocimiento''. Investigador Responsable. 2 años.
2015-2018. Delgado, Jordi. SOC N°1406. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos como herramienta de modernización de la justicia. Construcción dogmática a partir de un análisis multidisciplinario. Universidad de Talca. Investigador Titular.
2015-2018, Accatino, Daniela. FONDECYT REGULAR 1151528. ''Prueba judicial y justicia transicional''. Investigador Principal. 2 años.
2015-2017. Turner, Susan. FONDECYT REGULAR 1150711. ''Los daños en el divorcio frente al sistema general de responsabilidad civil''. Investigador Principal. 2 años.
2015-2017. Mendoza, Pamela. Proyecto DIUFRO DI15-0078. “La acción directa en contra de la empresa aseguradora y su consagración en el derecho chileno”. Investigadora responsable.
2015-2017. Gatica, María Paz. “Private Law Network on Risk and Private Law”, dirigido por Dr. Matthew Dyson (University of Oxford). Financiado por Cambridge Humanities Research Grant Scheme (CHRGS) y Trinity College, University of Cambridge. Investigadora y asistente de edición para Dyson, M. (ed.), Regulating Risk through Private Law (Amberes, Intersentia, 2018).
2015-2017, Accatino, Daniela. Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia DER2014-52130-P. ''Prueba y atribución de responsabilidad: definición y contrastación del daño. (Investigador Principal Jordi Ferrer)''. Co-Investigador. 2 años.
2015-2016. Vera, Juan Sebastián. Centre d’ Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, Generalitat de Catalunya. ''La presó per impagament de multa a Catalunya: Diagnòstic del problema i propostes de solució. (Ordre JUS/297/2014 de 18 de setembre)''. Colaborador. 1 año.
2015-2016. Toledo, Patricia. Proyecto concursable de fuente interna. ''Incrementando el logro de resultados de aprendizaje en cursos bajo el Modelo Educativo en la carrera de Derecho de la UC Temuco, en el marco del Convenio de Desempeño de Armonización Curricular. Derecho. (Institución Principal: Universidad Católica de Temuco)''. Directora
2015-2016. Toledo, Patricia. Proyecto concursable de fuente interna. ''Preparación de los estudiantes para enfrentar los procesos de aprendizaje y titulación en la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco, en el marco del Convenio de Desempeño de Armonización Curricular. Derecho. (Institución Principal: Universidad Católica de Temuco)''. Colaboradora.
2015. Parra, Darío. Proyecto DIUFRO “La acción directa en contra de la empresa aseguradora y su consagración en el Derecho chileno.”. Directora del proyecto: Dra. Pamela Mendoza Alonzo. (CÓDIGO DEL PROYECTO: DI15-0078). Co-investigador.
2002-2003. Fernández, José Ángel. Investigador Principal y Coordinador. "La economía sumergida y el blanqueo de capitales. Situación actual en España. Casuística y técnicas de investigación". Cátedra de Delitos Económicos. Instituto Duque de Ahumanda. Universidad Carlos III de Madrid. España.
2000-2001. Turner, Susan. DID S-2000-31. ''Las técnicas de reproducción humana asistida y sus implicancias en el Derecho Privado chileno''. Investigador Principal. 1 año.
1997-1998. Bordalí, Andrés. F-1997-06. ''El medio ambiente adecuado como componente de la Constitución económica''. Investigador Principal. 1 año.
1996-1998. Varas, Juan Andrés. FONDECYT REGULAR 1960804. ''La lógica del discurso jurídico a partir de Kalinowski''. Co-Investigador. 3 años.
© Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales · Desarrollado por EfectoVisual