Herramientas de Accesibilidad
En el Acuerdo de Acreditación N°653 emanados del Consejo de Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas, se fundamenta el período de acreditación otorgado a la carrera de Derecho de la UACh. Lo anterior, se llevó a cabo en función del grado de cumplimiento de los 12 criterios de evaluación genéricos para carreras profesionales, licenciaturas y carreras técnicas de nivel superior, establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Si bien en dicho Acuerdo de Acreditación no se distingue de manera explícita entre fortalezas y debilidades de la carrera de Derecho, si se sintetizan un conjunto de afirmaciones sobre esta, a través de las cuales es posible identificar un conjunto de aseveraciones a las cuales la Agencia atribuye una connotación positiva o negativa, y que la carrera a interpretado, como fortalezas y debilidades observadas de misma.
Los criterios establecidos por la CNA definen las expectativas que, respecto de los principales rubros de análisis, deben satisfacer las unidades responsables de la carrera, en el marco del perfil de egreso. Estos rubros de análisis se organizan en dimensiones que dan cuenta de los diversos aspectos del proceso formativo.
A continuación, se presentan las principales observaciones realizadas por la Agencia Qualitas a la carrera de Derecho, en el contexto de cada una de las dimensiones evaluadas.
En el marco de la Dimensión 1: propósitos e institucionalidad de la carrera o programa, la Agencia valora de forma positiva que la carrera de Derecho orienta su quehacer en función de una planificación estratégica propia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la cual guarda coherencia con los lineamientos institucionales de la UACh. En la misma línea, se observa total coherencia entre los objetivos de la carrera de Derecho y la visión de la Facultad. Además, se destaca la existencia de un conjunto de normativas actualizadas que regulan el funcionamiento de la carrera. Se recalca, además, el apoyo institucional para el correcto funcionamiento de la carrera, según los estándares de calidad que la UACh ha definido para sus programas.
También se valora positivamente, en primer lugar, la difusión de información clara y precisa que realiza la carrera de Derecho por medio de la página web y la Guía del Estudiante, la cual es congruente con las características reales de esta. Y en segundo lugar, la administración de la información académica de los y las estudiantes.
La agencia destaca la coherencia entre el Perfil de Egreso de la carrera de Derecho y los lineamientos de la UACh para el desarrollo de las carreras de pregrado. Este Perfil de Egreso, actualizado el año 2014, aborda los principios fundamentales de las áreas jurídicas generales y profundiza en temas de interés de los y las estudiantes. Además, se encuentra formulado de manera clara, especificando 15 competencias que se busca desarrollar en los graduados y las graduadas.
Este Perfil de Egreso, y su correspondiente Plan de Estudios, entre otras iniciativas, es retroalimentado mediante la recogida de los requerimientos del medio profesional, a través del Consejo Consultivo de la Facultad y la contratación de abogados dedicados al ejercicio profesional como profesores adjuntos.
La Agencia destaca la coherencia entre el Plan de Estudios de la carrera de Derecho y su Perfil de Egreso, resaltando que cada una de las asignaturas tributa a una o más competencias específicas definidas en este último. Respecto del Plan de Estudios, la Agencia observa, en primer lugar, que este contempla actividades con componentes teóricos y prácticos, resaltando la incorporación de la asignatura “Pasantía Profesional” como obligatoria; y en segundo lugar, que su carga académica se encuentra cuantificada en SCT-Chile.
Por otro lado, se estimó relevante el sistema de seguimiento de egresados y egresadas que realiza la carrera en colaboración con la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad. Finalmente, y en relación con esta misma Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad, se destaca explícitamente como una fortaleza de la carrera la gran cantidad de actividades de vinculación con el medio desarrolladas.
Desde la perspectiva de la Dimensión 2: Condiciones de operación, la Agencia destaca el adecuado y eficiente sistema de gobierno de la carrera y la Facultad. Además, se releva el cuerpo normativo institucional que le da sustentabilidad al proyecto educativo de la carrera. En la misma línea, se valora positivamente que la carrera cuenta con recursos suficientes para desarrollar las actividades comprometidas en dicho proyecto educativo, y sustentar el desarrollo continuo del mismo.
La Agencia pone de relieve que la principal fortaleza de la carrera de Derecho UACh corresponde a su cuerpo académico de excelencia, el cual evidencia una alta producción científica en el área, reconocida nacional e internacionalmente en la mayoría de los casos. En este mismo contexto, se destaca la existencia de mecanismos de evaluación docente establecidos formalmente, y que consideran la opinión de los y las estudiantes, y cuyos resultados repercuten en el avance de la carrera académica de los académicos.
Otro aspecto positivo se relaciona con la fluida comunicación existente entre los distintos estamentos que conforman la comunidad académica de la carrera de Derecho, destacando especialmente la presencia de representantes estudiantiles en los distintos cuerpos colegiados de la carrera y la Facultad.
La Agencia también señala que la Facultad cuenta con una infraestructura adecuada en relación con las exigencias que contempla el Plan de Estudios: sala de estudio, sala de estar, entre otras.
Se destaca la amplia red de beneficios a los cuales tienen acceso los y las estudiantes de la carrera de Derecho UACh, los cuales son gestionados tanto de manera interna como a nivel institucional. Además, se evidencia que la carrera facilita la participación estudiantil mediante acciones concretas y formalizadas en los reglamentos, así como posibilita que los y las estudiantes canalicen sus inquietudes y las comuniquen a los directivos de manera fluida.
Finalmente, se pone de relieve que la Facultad contribuye al desarrollo de la docencia mediante la estimulación de la publicación de manuales para el apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Respecto de la Dimensión 3: resultado y capacidad de autorregulación, la Agencia destaca la existencia de criterios y procedimientos de admisión claros y conocidos, definidos en los reglamentos pertinentes.
Se destaca que la tasa de retención de estudiantes en segundo año de la carrera ha ido en aumento, así como se reconoce que las innovaciones que contempla en nuevo Plan de Estudios incidirán en la mejora de indicadores tales como la tasa de egreso y la tasa de titulación oportuna. Además, se señala que el tiempo real de titulación se encuentra dentro de la media nacional.
Finalmente, la Agencia valora de forma positiva que la actualización del Plan de Estudios el año 2014 ha sido acompañada de una actualización de la normativa interna de la carrera, asegurando así la plena coherencia entre ambos. Se pone de relieve también, la existencia de la Oficina de Acreditación y Autoevaluación de la Facultad como evidencia de la capacidad de autorregulación y mejoramiento continuo de esta última.
Para ver el documento del acuerdo de Acreditación haga click aqui
Avenida Elena Haverbeck S/N · Campus Isla Teja · Valdivia | Carr. Austral 4180 Campus Pelluco · Puerto Montt |
© Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Imagen Corporativa Derecho UACh - EfectoVisual