Inicio
Nuestra Facultad
Presentación de la Facultad
Saludo de la Decana
Autoridades
Fundación
Historia de la Facultad
Aseguramiento de la Calidad
Personal Administrativo
Cuerpo Académico
Cuerpo Académico
Académicos/as con Jornada Completa
Instituto de Derecho Público
Instituto de Derecho Privado y Cs. del Derecho
Instituto de Ciencias Jurídicas
Pregrado
Escuela de Derecho Valdivia
Escuela de Derecho Puerto Montt
Descripción de la Carrera
Requisitos de Ingreso
Plan de Estudios
Perfil de Egreso
Programas y Malla
Reglamentos de Pregrado
Becas y Premios
Acreditación de Pregrado. Valdivia
Examen de Grado
Campus Universitario
Docencia Online
Diario Mural de Pregrado. Valdivia
Derecho UACh Te Apoya
Diario Mural de Pregrado. Puerto Montt
Postgrado
Escuela de Graduados
Magíster
Diplomados
Reglamentos de Postgrado
Diario Mural de Postgrado
Doctorado
Conoce el Programa
Docentes del Doctorado
Comité Académico
Reglamentos y acuerdos
Plan de Estudios y Asignaturas
Líneas de Investigación
Calendario de Clases 2022
Calendario de Clases 2023
Adquisiciones Bibliográficas
Defensa de Tesis Doctorales
Graduados/as del Doctorado
Estudiantes del Doctorado
Postulantes admitidos
Investigación
Proyectos de Investigación
Revista de Derecho (Valdivia)
Revista Co-Lección
Vinculación
Of. Vinculación con el Medio
Equipo VCM
Noticias
Columnas de Opinión
Agenda
Videoteca Digital
Proceso Constitucional 2023
Consultorio Interdisciplinar al Migrante
Imagen Corporativa
Admisión
Alumni
Acceder
Web UACh
|
Intranet
|
Correo
Inicio
Nuestra Facultad
Presentación de la Facultad
Saludo de la Decana
Autoridades
Fundación
Historia de la Facultad
Aseguramiento de la Calidad
Personal Administrativo
Cuerpo Académico
Cuerpo Académico
Académicos/as con Jornada Completa
Instituto de Derecho Público
Instituto de Derecho Privado y Cs. del Derecho
Instituto de Ciencias Jurídicas
Pregrado
Escuela de Derecho Valdivia
Escuela de Derecho Puerto Montt
Descripción de la Carrera
Requisitos de Ingreso
Plan de Estudios
Perfil de Egreso
Programas y Malla
Reglamentos de Pregrado
Becas y Premios
Acreditación de Pregrado. Valdivia
Examen de Grado
Campus Universitario
Docencia Online
Diario Mural de Pregrado. Valdivia
Derecho UACh Te Apoya
Diario Mural de Pregrado. Puerto Montt
Postgrado
Escuela de Graduados
Magíster
Diplomados
Reglamentos de Postgrado
Diario Mural de Postgrado
Doctorado
Conoce el Programa
Docentes del Doctorado
Comité Académico
Reglamentos y acuerdos
Plan de Estudios y Asignaturas
Líneas de Investigación
Calendario de Clases 2022
Calendario de Clases 2023
Adquisiciones Bibliográficas
Defensa de Tesis Doctorales
Graduados/as del Doctorado
Estudiantes del Doctorado
Postulantes admitidos
Investigación
Proyectos de Investigación
Revista de Derecho (Valdivia)
Revista Co-Lección
Vinculación
Of. Vinculación con el Medio
Equipo VCM
Noticias
Columnas de Opinión
Agenda
Videoteca Digital
Proceso Constitucional 2023
Consultorio Interdisciplinar al Migrante
Imagen Corporativa
Admisión
Alumni
Columnas de Opinión
Columnas de Opinión Destacadas
La fuerza expansiva del Derecho Penal y la gestión ambiental
Ver más
Una propuesta inexperta II
Ver más
La panacea de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (ADR) (MASC)
Ver más
Reconocimiento
Ver más
La fuerza expansiva del Derecho Penal y la gestión ambiental
Una propuesta inexperta II
La panacea de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (ADR) (MASC)
Reconocimiento
"Este proceso constitucional no será fácil, pero espero que prime el bien del país..."
El principio de responsabilidad y contaminador-pagador en materia ambiental: a propósito de la obligación de limpieza y recuperación del fondo marino en la actividad de acuicultura
Lecciones
Reformas a la Capacidad jurídica: aprendizajes del derecho comparado
¿Qué está en juego en la elección del Consejo Constitucional?
Apuestas constitucionales
Precompromisos constitucionales y rechazo anticipado
Subsidiariedad y Estado Social
Vientres de alquiler
Sistema de delitos sexuales en el proyecto de nuevo Código Penal de 2022: Hacia un sistema basado en la falta de consentimiento de la víctima
Una primera propuesta inexperta
La parábola del banquete
Estado social y subsidiariedad
El momento constitucional para la organización de la jurisdicción en Chile
Hombres cuidadores
“Aquí el tema de género no corre”: Reflexiones sobre el reciente proceso de nombramiento del Fiscal Nacional de Chile
Libros cancelados
Luz, cámara y acción, nueva constitución en Chile toma dos
Discapaciad y ciudadanía
Inteligencia artificial
¿Juicios constitucionales o desviaciones institucionales?
Derogación como relación
El Nuevo Acuerdo para una Nueva Constitución en Chile
Una revisión crítica a la regulación de la relación entre las NGA y las NEA en la reforma tributaria ingresada el 2022
Imparcialidad jurídica
Los Proyectos s01e08: José Fernández Cruz y la regulación del cannabis
El discurso de odio
El derecho como sistema
El vaso medio lleno o medio vacío
Monitorio laboral y cuantía: ¿dos conceptos inseparables?
Tribunales de ejecución de sentencias en Chile: ¿son necesarios?
Verdad y memoria
Smart cities y DD.HH.
El género no corre
Abusos sexuales policiales
Derecho comparado y Nueva Constitución. El ejemplo de la Protección al Consumidor
El modo de escribir el derecho
Ciborgs
Mujeres coraje
Cómo votó la población penal en el plebiscito
La política de la identidad
El peligro de no entender el rol del mandato constituyente: una lección para el próximo proceso constitucional
Lo que se juega en el plebiscito de salida por una nueva Constitución
Propuesta de nueva Constitución no establece que bomberos de Chile será un organismo del Estado
Estado social y familia
La Cláusula Constitucional del Estado Social y Democrático de Derecho: Una respuesta largamente esperada en la sociedad chilena
Estado social, propiedad y mercado en el proyecto de nueva Constitución
La rabia
La nueva Constitución, ¿una cuestión solo de texto?
La sociedad de la desconfianza
Desmontando mitos IV: una Constitución escrita por expertos
Desmontando mitos III: una Constitución que nos una
Ajustes razonables en la nueva Constitución: un gran avance para las personas con discapacidad
La opinión de los expertos: 12 abogados analizan la propuesta final de nueva Constitución (Dra. Yanira Zúñiga.)
La opinión de los expertos: 12 abogados analizan la propuesta final de nueva Constitución (Dr. Alberto Coddou)
Desmontando mitos II: la incerteza jurídica
Desmontando mitos I
Me too
Una defensa de las universidades regionales
Paradigmas constitucionales
El peligro de desmantelar el Poder Judicial chileno. La necesidad de una protección de los derechos fundamentales de dos niveles
Situando a Chile a la vanguardia de la protección constitucional de la discapacidad
Participación y confianza
La amenaza de un Consejo de la Magistratura politizado.
El cuidado como virtud pública
Iter criminis en el delito de robo con homicidio: una discusión zanjada por el legislador
La cultura de la violación
Justicia feminista, "¡porque vivas y libres nos queremos!"
Solidaridad europea y crisis Rusia-Ucrania
Enfoque de género
¿La cárcel soluciona problemas?
Bestia
Constitucionalismo epistémico
Del #FreeBritney a #NadaSinNosotros: Por el verdadero reconocimiento de las personas mayores y con discapacidad en la Constitución de Chile
Un sistema político que promueva la colaboración y gobernabilidad
La paridad en disputa
La independencia judicial bajo amenaza
Participación ciudadana y proceso constituyente
Justicia y género
Avances y deudas en la legislación sobre infancia y personas mayores (I)
Primera dama
Matrimonio Igualitario
Coherencia en los principios
El voto de las personas con discapacidad en Chile no está resuelto
¿Cómo navegar?
Apropiarse del dolor ajeno
La ideología de género
Historia del aborto
¿Por qué castigamos?
Aporofobia
El proyecto “pro-consumidor” y su nueva causal de abusividad
En su propia trampa: una réplica a Rodrigo Correa
La paradoja de los dos tercios
Ser padre
Ahora sí. El derecho de retracto
Reforma al poder judicial en la nueva Constitución
Acoso sexual en el ámbito académico
Mujeres en roles públicos
Lo que la pandemia se llevó: ¿Hacia un nuevo modelo de patentes farmacéuticas?
Las empresas y los derechos humanos en la nueva Constitución
Con mis hijos no te metas
La deuda pendiente del proceso constituyente: una crítica social
Tomando decisiones como si el estallido no hubiese existido: el TC, el Ministerio Público y la Suprema
Seres de lenguaje
Reforma al Código de Aguas
La democracia incierta
Una Convención Constitucional para el pasado, el presente y el futuro como solución a la crisis
La política de la presencia
¿Y por qué habríamos de tener jurados?
Constitucionalismo y cambio social
El matrimonio igualitario
Ser política en Chile
El deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos en la nueva Constitución
El problema que no tiene nombre
El caso del canal La Red: ¿Exigencia de pluralismo o censura?
La comunicación y la democracia
La lupa del Agente Topo
UACh: universidad al servicio de la región
La salud de la democracia
¿El feminismo está de moda?
Crisis humanitaria en el norte de Chile
Voces diferentes
Una cultura peligrosa
El derecho al agua y su contenido en la nueva Constitución. La caída necesaria de uno de los pilares del neoliberalismo
¿Qué nos deja la ley argentina sobre IVE?
Penas ejemplarizantes
Ciudadanía e infancia
Micro y pequeñas empresas en su rol de consumidoras: los casos excluidos
¿Puede servir una Constitución para enfrentar la desigualdad de género?
La recepción del “bono clase media” por parte de funcionarios públicos y la discrecionalidad de la administración en materia disciplinaria
La participación de los independientes en el órgano constituyente
Doble ratificación
El mercado no es el mejor asignador del recurso suelo, caso Inmobiliarias Cordillera de la Costa Valdiviana
El eterno retorno de la violencia en la Araucanía
¿Seguir “parchando” la Justicia Civil? Reflexiones sobre la postergación de una reforma
Sobre la ambigua relación que tenemos con la violencia política
No al nuevo intento de posponer Elecciones Regionales
Conflicto interétnico y odio racial en La Araucanía
El sistema jurídico está en deuda con las mujeres
Retiro del 10%: un enigmático alegato de inconstitucionalidad
Una defensa del rol institucional del Congreso (a propósito del retiro de fondos previsionales)
Caso fortuito, protección al consumidor y deber de profesionalidad
Venezuela en su laberinto autoritario: Nuevo informe sobre (in)dependencia judicial
Intencionalidad y error legislativo. El límite a la reelección
Tribunales y el Estado de Derecho ¿Quién fija las reglas del juego?
Nuestra comunidad frente al ciberacoso
Juicios orales durante la pandemia
En defensa del colectivo “Las Tesis”
Los procedimientos disciplinarios en tiempos de pandemia: ¿suspensión o tramitación por medios tecnológicos?
La heterosexualidad como norma en la jurisprudencia del TC
Por qué la columna de Ricardo Escobar sobre Izkia Siches puede considerarse misógina
Derecho, estrategias de aprendizaje activo y entornos virtuales
El consumidor en tiempos de pandemia
Chavismo, autoritarismo y constituyente
La peste partera del siglo XXI
Feminismo y bienestarismo punitivista
Hablemos de Feminismo
Proceso constituyente y el miedo a la democracia
Por una constituyente inclusiva: Sufragio de las personas en situación de movilidad
Sobre la crítica a los discursos jurídicos en el proceso constituyente
Un Proceso Constituyente abierto a las personas con discapacidad
Una defensa de la paridad de género en el Proceso Constituyente
Población Penal en el Proceso Constituyente
Todo debe ser puesto en cuestión: ¿Asamblea Constituyente?
Sobre lo que nos dejan las movilizaciones.
Estado de Excepción
No hay peor ciego...
En torno al debate sobre el registro de mortinatos
ESSAL y el derecho humano al agua
Patrimonios incómodos
Central San Pedro de Colbún, una amenaza sobre la cuenca del río Valdivia y su gente
En teoría… ¡claro que hay mujeres! (III) En España
Delitos sexuales imprescriptibles y derecho de verdad
En teoría... ¡claro que hay mujeres! (II) En Italia
¿Qué nos dejó Maricunga en el contencioso administrativo este 2018?
En teoría... ¡claro que hay mujeres! (I) En Chile
¿Feminismo de derecha? Una crítica a Carlos Peña
El asilo contra la opresión
Una reflexión (racional) sobre la desvinculación de Leonor Etcheverry
Aula Segura. La carreta delante de los bueyes como modelo de política pública
Cuidado con el “feminismo conservador”
Lenguaje inclusivo y no discrimanción
Anuncios presidenciales sobre inversiones y sustentabilidad ambiental y social
Exageraciones feministas
Los Humedales Valdivianos son parte del cauce de nuestro sistema estuarial, son bienes colectivos que todos debemos defender
La objeción de conciencia de los profesionales de salud sí afecta los derechos de las mujeres
A propósito de “Chilezuela”
Oda a la pacificación
Wallmapu y Cataluña. Un punto de contacto entre dos naciones
El incierto futuro del proceso constituyente
A propósito de la interpelación: luces y sombras del proyecto de nueva Ley de Migración
Esos extraños economistas
La ideología de género
Si no hay papel... ¡use la corbata!
El nuevo control preventivo de legalidad en materia de potestad invalidatoria
Del PC chileno y sus espasmódicos pronunciamientos sobre Venezuela
Artículo 130: ¿desvío, bypass o corte en la ruta del itinerario constituyente?
El mechoneo no es un rito de bienvenida sino una práctica contraria a los derechos de las personas
Venezuela: Ruptura del orden constitucional
Incendios y modelo forestal: una estrecha relación
¿Recayó por primera vez en un latinoamericano el “Premio a la Excelencia en el Jurista” 2016?
¿Qué es el populismo?
Secuestro parental: amor peligroso
Inconstitucionalidad de los Autos Acordados que regulan el régimen disciplinario de los jueces
Eufemismos con el aborto. Una respuesta a Hernán Corral
La ceguera que nos permite ver: el caso de Nabila Rifo. “El crimen de los ojos”
Todo lo que quiso usted saber sobre los realistas pero nunca se atrevió a preguntar
La demanda por la vuelta del voto obligatorio y el derecho a ser elegido
La importancia de las facilitaciones probatorias en la indemnización de perjuicios
Protestas estudiantiles: Responsabilidad civil de los padres… y buena educación
Lo mejor es enemigo de lo bueno
El delito de sodomía: una nueva mirada a partir de la Ley Zamudio y el Caso Atala
Protección de las mujeres e individualismo. Una réplica a Daniel Mansuy
La resistencia a despenalizar el aborto o las claves del paradigma de control
El TPP amenaza derechos humanos
Sincerando la TC
Derechos y maternidad
Un estándar incumplido: Chile como ejemplo de inviabilidad democrática
Quinientos años de soledad
El Acuerdo de Unión Civil (AUC). ¿Convidado de piedra en el derecho chileno?
El caso del puente Cau Cau: una mirada desde el derecho penal
Descentralización: ¿descontrol o desarrollo regional?
Los dilemas del “proceso constituyente”
El cuerpo femenino. A propósito de los hombros, el vestuario y los tacones de juezas, abogadas y ministras
Sobre aportes, donaciones, servicios y restituciones
Reformas el sistema político
Las boletas falsas, el tráfico de influencias y el mercado de las comunicaciones estratégicas
El show judicial
Los consursos de belleza en el marco de una política universitaria de igualdad de género
Los derechos humanos en el primer semestre de Bachelet
El aborto y la objeción de conciencia
¿Por qué marcar AC en segunda vuelta?
El derecho de voto de los privados de libertad