Presentan libro “Legalidad Tributaria y Elusión” del Prof. Hugo Osorio en las VII Jornadas Académicas de Derecho Tributario
El libro presenta un análisis crítico de los principales discursos dogmáticos tributarios en torno al principio de legalidad en el contexto iberoamericano.
Valdivia, 6 de noviembre de 2025.- En el marco de las VII Jornadas Académicas de Derecho Tributario, organizadas por las Universidad Alberto Hurtado, se presentó el libro “Legalidad Tributaria y Elusión”, Editorial Palestra, escrito por el Dr. Hugo Osorio, profesor de Economía y Derecho Tributario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACh).
El profesor Osorio comentó, “el libro es parte de una constatación sencilla y, a la vez, incómoda: pese a décadas de discusión, seguimos atrapados en preguntas mal planteadas sobre la elusión tributaria. El fenómeno, sin embargo, es relevante y, en el marco de sociedades de bienestar sujetas a crecientes presiones por el envejecimiento poblacional, requiere miradas alternativas”.
La obra propone girar el eje: en lugar de seguir el camino habitual de encontrar una definición esencialista del fenómeno, examina qué concepción de legalidad tributaria permite combatirlo de manera efectiva y con resguardo de seguridad jurídica, igualdad y límites al poder. Desde ese punto de partida, el texto ofrece una desmitificación de los discursos dogmáticos dominantes y reconstruye, con herramientas de la teoría analítica del derecho, los compromisos conceptuales que subyacen a nuestras prácticas interpretativas y decisorias en materia fiscal.
El autor explicó, “el diagnóstico es doble. Primero, en clave empírica, la elusión deteriora la «moral tributaria»: cuando los contribuyentes perciben que otros eluden, disminuye su disposición a cumplir, un efecto ampliamente observado por la economía conductual y crucial en sistemas que descansan en cooperación social. Segundo, en clave de eficiencia, la elusión traslada la carga al resto, obliga a elevar otros tributos y amplifica la pérdida de peso muerto, generando un resultado socialmente inferior incluso al margen de consideraciones redistributivas. Estos dos planos explican por qué combatir la elusión no es solo una preferencia política, sino una necesidad institucional para sostener sistemas fiscales complejos”.
La propuesta normativa articula un marco que combina identificación y seguimiento de reglas con un control racional de la discrecionalidad -un normativismo capaz de integrar razones subyacentes sin caer en formalismos vacíos ni en aperturas ilimitadas- y que asigna un lugar preciso a las Normas Generales Antielusión. Se clarifica su carácter general, vago y valorativo, se distingue entre interpretación en abstracto y en concreto, y se define el estándar institucional que debe regir su aplicación para evitar arbitrariedad, ritualización de cánones y desalineación con los fines del sistema. El resultado es un diseño orientado a decisiones controlables, replicables y justificadas, con incentivos correctos para la Administración y parámetros revisables por la judicatura.
El autor sostiene que metodológicamente, el libro separa tesis descriptivas y prescriptivas, reconstruye prácticas y solo entonces prescribe reformas: quién decide, en qué condiciones decide y con qué límites decide. “El lector encontrará, además, aplicaciones y casos que ilustran cómo este marco ilumina zonas grises y reduce la indeterminación práctica sin prometer certezas imposibles. En suma, la obra ofrece una ruta para compatibilizar el deber de luchar contra la elusión con un compromiso serio con la legalidad tributaria, no como consigna, sino como programa institucional verificable”.
Dr.Hugo Osorio, Libro: Legalidad Tributaria y Elusión
- Creado el