Profesora María Paz Gatica expuso sobre derecho civil patrimonial en conversatorio del Poder Judicial
El conversatorio se tituló «Acceso a la justicia de las mujeres: derecho civil y derecho laboral. Nuevas miradas y desafíos»
13 de marzo de 2023.- En el marco del conversatorio llamado «Acceso a la justicia de las mujeres: derecho civil y derecho laboral. Nuevas miradas y desafíos», organizado por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la profesora del Instituto de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Derecho UACh Sede Puerto Montt, Dra. María Paz Gatica, expuso sobre Derecho civil patrimonial desde una perspectiva de género.
La actividad, que fue inaugurada por el Presidente de la Corte Suprema, ministro Juan Eduardo Fuentes, se realizó el miércoles 8 de marzo, y la profesora María Paz Gatica expuso en el panel «Derecho civil patrimonial en perspectiva de género», donde la ministra encargada de asuntos de género de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, fue la moderadora del panel, y donde expuso además la académica de la Universidad de Chile, María Agnes Salah.
- Ver conversatorio en este enlace
La profesora Gatica intervino en el panel relativo al derecho civil patrimonial, “abordamos algunas de las materias que desarrollamos en un informe que la Secretaría Técnica nos encargó a María Agnes y a mí precisamente sobre derecho civil patrimonial desde una perspectiva de género, informe que se lanzará durante este primer semestre y que será distribuido especialmente a la judicatura civil”.
Agregó, “me parece que la conversación que tuvimos ese día, como también el contenido del informe encargado, son tremendamente importantes para ir derribando el mito de que el derecho civil patrimonial es neutro y que, por tanto, la perspectiva de género no tiene un rol que jugar en esa área del derecho. Como comentamos en la actividad, lo cierto es que aunque una norma se formule de manera neutra y, por diseño, no distinga entre hombres y mujeres, es su aplicación la que puede generar resultados discriminatorios, porque el contexto en que se desarrolla la vida de las mujeres es distinto, y los problemas jurídicos que se muestran no necesariamente se presentan de la misma forma para hombres y mujeres. Es por ello que debemos hacer una evaluación crítica de la forma en que el derecho civil patrimonial opera, para identificar los caminos concretos mediante los cuales esta área del derecho puede reconocer e incorporar las experiencias femeninas”, explicó la académica.
El encuentro, además, contó con la presencia del Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, y un total de más de 800 personas que asistieron de manera presencial, vía zoom o lo siguieron por la señal del canal de televisión del Poder Judicial.
Fotografías gentileza comunicaciones PJUD
8M , Dra. María Paz Gatica, poder judicial, Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial
- Creado el
- Visto: 958



