Con foco en la regulación del turismo, concluyen con éxito las VII Jornadas Chilenas de Derecho Antártico en Valdivia
Las jornadas consolidaron su relevancia como espacio de reflexión académica y política sobre el futuro del continente blanco, en un momento clave para su protección y gobernanza.
Valdivia, 30 de julio de 2025.- Bajo el eje temático "La Antártica como destino: regulación de la actividad turística", los días 29 y 30 de julio de 2025 se llevaron a cabo las VII Jornadas Chilenas de Derecho Antártico. El evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACh), en formato híbrido, y reunió a estudiantes, académicos e investigadores de distintas disciplinas del derecho y las ciencias sociales.
La actividad fue organizada en conjunto por el Programa de Estudios Antárticos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh y contó con el patrocinio del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), el Instituto Antártico Chileno (INACH), APECS Chile y el Comité Permanente de Humanidades y Ciencias Sociales del SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research).
La jornada inaugural fue encabezada por la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Dra. Daniela Accatino, y por el director del Programa de Estudios Antárticos de la Universidad de Chile, Dr. Luis Valentín, quien también es investigador principal del Instituto Milenio BASE.
Durante ambas jornadas se realizaron conferencias magistrales a cargo de destacadas figuras nacionales. La Dra. Leyla Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias UACh, presentó “La Antártica, un laboratorio natural: estudio de especies marinas no nativas y barreras a la conectividad en un clima cambiante”. Por su parte, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, abordó las implicancias del “Nuevo régimen de fiscalización y sanciones de las actividades antárticas en el territorio chileno: una nueva excepción a la regla”. Finalmente, el profesor Luis Valentín expuso sobre “Avances en la regulación del turismo antártico en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, Milán 2025”, destacando los principales consensos y desafíos regulatorios en el escenario internacional.
La profesora Daniela, señaló, "que la séptima versión de las Jornadas Chilenas de Derecho Antártico se haya realizado en Valdivia, en el contexto de múltiples iniciativas centradas en la Antártica —ese territorio que es el pulmón o el corazón del planeta, como aprendimos estos días—, resulta profundamente significativo. Se trata de un espacio clave desde la perspectiva de la sustentabilidad y la crisis climática, que exige una mirada atenta desde el derecho, en diálogo constante con otras disciplinas".
"Ha sido una valiosa experiencia de reflexión y conversación, que nos permitió abordar los desafíos antárticos desde distintas perspectivas jurídicas, incorporando además aportes fundamentales desde las ciencias y el derecho internacional”, puntualizó Accatino.
Por su parte, el profesor Luis Valentín, precisó que se concluyó con dos intensas jornadas de trabajo, que incluyeron charlas magistrales y ponencias de investigadores provenientes de distintas regiones de Chile y del extranjero, tanto en formato presencial como virtual. "Quiero destacar la participación de jóvenes investigadores y expositoras y expositores emergentes, lo que demuestra que el interés por el derecho antártico no es solo actual, sino que se proyecta con fuerza hacia el futuro".
De la misma forma, el profesor Valentín agradeció a todas las personas que participaron, tanto en la sala como a través de la transmisión en línea. “Agradezco a la Universidad Austral de Chile, a su Facultad de Derecho, a sus académicos, funcionarios y estudiantes, por el compromiso y la excelente organización. Este ha sido, sin duda, un gran logro. Ahora nos queda comenzar a trabajar desde ya en la octava versión de estas jornadas, que esperamos realizar en 2026 y donde, sin duda, volveremos a encontrarnos".
Las jornadas consolidaron su relevancia como espacio de reflexión académica y política sobre el futuro del continente blanco, en un momento clave para su protección y gobernanza.
- Ver Jornada día 29/7
- Ver Jornada día 30/7
VII Jornadas Chilenas de Derecho Antártico.
- Creado el

